Nov 27

Libros

Tag: overdrive @ 3:26 am

Listado de libros para salir del Matrix

A continuacion ire publicando la lista de libros que considero que son bastante iluminadores a nivel de conocimiento y especialmente que ayuda a mantener el pensamiento critico y la consciencia de manera rigurosa respecto al entorno que nos rodea. En busca de atacar aquellos argumentos manipuladores debido a la intuicion. Por supuesto no faltara en esta lista libros relacionados con la filosofia, la economia, las ciencias politicas e incluso obras literarias escritas para evadir la censura.

  1. [B] Gödel, Escher, Bach: un Eterno y Grácil Bucle de Douglas Hofstadter
  2. [B] Todas las obras de (filosofo presocratico): Tales de Mileto,
  3. [B] Todas las obras de (filosofo presocratico): Pitágoras de Samos
  4. [B] Todas las obras de (filosofo presocratico): Heráclito de Éfeso
  5. [B] Todas las obras de (filosofo del período antropológico): Sócrates
  6. [B] Todas las obras de (filosofo del período ontológico-metodológico): Platón
  7. [B] Todas las obras de (filosofo del período ontológico-metodológico): Aristóteles
  8. [B] Todas las obras de (filosofo del período helenístico): Epicuro
  9. [B] Todas las obras de (filosofo del período helenístico): Zenon de Citio
  10. [B] Todas las obras de (filosofo del período romano): Ciceron
  11. [B] Todas las obras de (filosofo del período romano): Seneca
  12. [B] Todas las obras de (filosofo del período romano): Marco Aurelio
  13. [B] Todas las obras de (filosofo del período medieval): Agustin de Hipona
  14. [B] Todas las obras de (filosofo del período medieval): Averroes
  15. [B] Todas las obras de (filosofo del período medieval): Santo Tomas de Aquino
  16. [B] Todas las obras de (filosofo del período medieval): Dante Alighieri
  17. [B] Todas las obras de (filosofo del período moderno): Erasmo de Roterdam
  18. [B] Todas las obras de (filosofo del período moderno): Maquiavelo
  19. [B] Todas las obras de (filosofo del período moderno): Copernico
  20. [B] Todas las obras de (filosofo del período moderno): Lutero
  21. [B] Todas las obras de (filosofo del período moderno): Francis Bacon
  22. [B] Todas las obras de (filosofo del período moderno): Galileo Galilei
  23. [B] Todas las obras de (filosofo del período barroco): Descartes
  24. [B] Todas las obras de (filosofo del período barroco): Hobbes
  25. [B] Todas las obras de (filosofo del período barroco): Spinoza
  26. [B] Todas las obras de (filosofo del período barroco): Locke
  27. [B] Todas las obras de (filosofo del período barroco): Newton
  28. [B] Todas las obras de (filosofo del período barroco): Leibniz
  29. [B] Todas las obras de (filosofo del período barroco): Montesquieu
  30. [B] Todas las obras de (filosofo del período barroco): Voltaire
  31. [B] Todas las obras de (filosofo del período barroco): Hume
  32. [B] Todas las obras de (filosofo del período barroco): Rousseau
  33. [B] Todas las obras de (filosofo del período barroco): Adam Smith
  34. [B] Todas las obras de (filosofo del período barroco): Immanuel Kant
  35. [B] Todas las obras de (filosofo del período barroco): Thomas Jefferson
  36. [B] Todas las obras de (filosofo del período contemporáneo): Hegel
  37. [B] Todas las obras de (filosofo del período contemporáneo): Schopenhauer
  38. [B] Todas las obras de (filosofo del período contemporáneo): Tocqueville
  39. [B] Todas las obras de (filosofo del período contemporáneo): John Stuart Mill
  40. [B] Todas las obras de (filosofo del período contemporáneo): Proudhon
  41. [B] Todas las obras de (filosofo del período contemporáneo): Darwin
  42. [B] Todas las obras de (filosofo del período contemporáneo): Kierkegaard
  43. [B] Todas las obras de (filosofo del período contemporáneo): Bakunin
  44. [B] Todas las obras de (filosofo del período contemporáneo): Marx
  45. [B] Todas las obras de (filosofo del período contemporáneo): Engels
  46. [B] Todas las obras de (filosofo del período contemporáneo): Nietzsche
  47. [B] Todas las obras de (filosofo del período contemporáneo): Weber
  48. [B] Todas las obras de (filosofo del período contemporáneo): Rosa de Luxemburgo
  49. [B] Todas las obras de (filosofo del período contemporáneo): Russel
  50. [B] Todas las obras de (filosofo del período contemporáneo): Ortega y Gasset
  51. [B] Todas las obras de (filosofo del período contemporáneo): Wittgenstein
  52. [B] Todas las obras de (filosofo del período contemporáneo): Heidegger
  53. [B] Todas las obras de (filosofo del período contemporáneo): Gramsci
  54. [B] Todas las obras de (filosofo del período contemporáneo): Walter Benjamin
  55. [B] Todas las obras de (filosofo del período contemporáneo): Karl Popper
  56. [B] Todas las obras de (filosofo del período contemporáneo): Adorno, Sartre
  57. [B] Todas las obras de (filosofo del período contemporáneo): Ayn Rand
  58. [B] Todas las obras de (filosofo del período contemporáneo): Hannah Arendt
  59. [B] Todas las obras de (filosofo del período contemporáneo): Simone de Beauvoir
  60. [B] Todas las obras de (filosofo del período contemporáneo): Habermas
  61. [B] Todas las obras de (filosofo del período contemporáneo): Camus
  62. [B] Todas las obras de (filosofo del período contemporáneo): Rawls
  63. [B] Todas las obras de (filosofo del período contemporáneo): Foucault
  64. [B] Todas las obras de (filosofo del período contemporáneo): Derrida
  65. [B] Todas las obras de (filosofo del período contemporáneo): Nozick
  66. [B] Todas las obras de (filosofo del período contemporáneo): Escohotado
  67. [B] Capital (the 3 volumes). Marx
  68. [B] The communist manifesto. Marx and Engels.
  69. [B] Fascism, Stanley Payne (if you want to know what fasism is)
  70. [B] Mein Kampf. Adolf Hitler (If you want to know what nazism is)
  71. [B] Wealth of Nations. Adam Smith (if you want to know the roots of capitalism)
  72. [B] An Essay Concerning Human Understanding. John Locke
  73. [B] Two Treatises of Government. John Locke
  74. [B] On Liberty. John Stuart Mill (regarding human free speech)
  75. [B] Principles of Political Economy John Stuart Mill (if you want to know utilitarianism)
  76. [B] Principles of Economics (the 8 volumes). Alfred Marshall.
  77. [B] Pharmacotheon de Jonathan Ott
  78. [B] Ensayo sobre el hombre de Alexander Pope
  79. [B] Biografia de la luz de Pablo d’Ors
  80. [B] El genio del cristianismo de Chateaubriand
  81. [E] Apologia de Socrates de Platon
  82. [E] La muerte de Ivan Ilich de Tolstoi
  83. [E] Los Thibault de Roger Martin Du Gard
  84. [E] El juego de los abalorios de Hermann Hesse
  85. [E] Werther de Goethe
  86. [E] Fausto de Goethe
  87. [E] Leyendas del subsuelo de Dostoevsky
  88. [E] Etica a nicomaco de Aristoteles
  89. [E] Nido de Viboras de François Mauriac
  90. [E] El manifiesto comunista de Marx
  91. [E] La emboscadura de Junger
  92. [E] Un mundo feliz de Aldous Huxley
  93. [E] Obra poetica de Borges
  94. [E] Eumeswill de Junger
  95. [E] Sinuhe el egipcio de Mika Waltari
  96. [E] Vidas paralelas (Volumenes V y VI) de Plutarco
  97. [E] Meditaciones de Marco Aurelio
  98. [E] La vida de los 12 cesares de Suetonio
  99. [E] Memorias de Adriano de Marguerite Yourcenar
  100. [E] Desobediencia civil y otros escritos de Henry D. Thoreau
  101. [E] Lecciones sobre la filosofia de la historia universal de Hegel
  102. [E] El hombre rebelde de Albert Camus
  103. [E] El proceso de Kafka
  104. [E] Capitalismo, socialismo y democracia de Schumpeter
  105. [E] Momentos estelares de la humanidad de Stefan Zweig
  106. [E] Romeo y Julieta de Shakespeare
  107. [E] Que es filosofia de Ortega y Gasset
  108. [E] El maestro y Margarita de Mijail Bulgakov
  109. [E] Iliada de Homero
  110. [E] Odissea de Homero
  111. [E] Trabajos y dias de Hesiodo
  112. [E] Lolita de Nabokov
  113. [E] 1984 de George Orwell
  114. [E] La metamorfosis de Kafka
  115. [E] El retrato de Dorian Grey
  116. [E] Las 1001 noches de R.F. Burton
  117. [E] Juegos africanos de Ernst Junger
  118. [E] El Quijote de Miguel de Cervantes
  119. [E] La republica de Platon
  120. [E] El corazon aventurero de Ernst Junger
  121. [E] El matrimonio del cielo y el infierno de William Blake
  122. [E] Camino a la servidumbre de Hayek
  123. [E] Candido de Voltaire
  124. [E] Hojas de Hierba de Walt Whitman
  125. [E] Autobiografia de Jefferson
  126. [E] Las uvas de la ira de John Steinbeck
  127. [E] El mito de la enfermedad mental de Thomas Szasz
  128. [E] Yo, Claudio de Robert Graves
  129. [R] La economia en una leccion de Henry Hazlitt.
  130. [R] Persons, Rights, and the Moral Community. Loren E. Lomasky
  131. [R] Anarchy, State, and Utopia. Robert Nozick.
  132. [R] The Ethics of Liberty. Murray Rothbard.
  133. [R] The libertarian idea. Jan Narveson
  134. [R] Principles for a Free Society. Richard Epstein
  135. [R] The Structure of Liberty. Randy Barnett
  136. [R] The Road to Serfdom. Friedrich Hayek
  137. [R] The limits of liberty: between anarchy and Leviathan. James M. Buchanan
  138. [R] The State. Anthony de Jasay
  139. [R] The Problem of Political Authority. Michael Huemer
  140. [R] The Myth of the Rational Voter. Bryan Caplan
  141. [R] Against Democracy. Jason Brennan
  142. [R] Governing the Commons. Elinor Ostrom
  143. [R] Free to Choose: A Personal Statement. Milton Friedman
  144. [R] The human action. Ludwig von Mises
  145. [R] Capitalism: A Treatise on Economics. George Reisman
  146. [R] The Theory of Monetary Institutions. Lawrence H. White
  147. [R] The Mystery of Capital: Why Capitalism Triumphs in the West and Fails Everywhere, Hernando de Soto
  148. [R] Markets Without Limits: Moral Virtues and Commercial Interests. Jason Brennan & Peter Jaworski
  149. [R] Trilogy: The Bourgeois Era. Deirdre McCloskey.
  150. [R] Liberty Or Equality: The Challenge of Our Time. Erik von Kuehnelt-Leddihn
  151. [R] The Socialist System: The Political Economy of Communism. János Kornai
  152. [R] Free Market Fairness. John Tomasi
  153. [R] From Mutual Aid to the Welfare State: Fraternal Societies and Social Services. David T. Beito
  154. [R] Justice at a Distance: Extending Freedom Globally. Loren Lomasky
  155. [M] Henri Lepage – Mañana el capitalismo
  156. [M] Norman Angell – La gran ilusión
  157. [M] Erik Maria Ritter von Kuehnelt-Leddihn – Libertad o igualdad
  158. [M] Eric Jones – El milagro europeo
  159. [M] Jean Baechler – Los orígenes del capitalismo
  160. [M] Friedrich August von Hayek – Derecho, legislación y libertad (Vol. 2)
  161. [M] Thomas Szasz – Nuestro derecho a las drogas
  162. [M] Thomas Szasz – Teología de la Medicina
  163. [M] Seymour Melman – El capitalismo del Pentágono: la economía política de la guerra
  164. [M] Honoré de Balzac – Papá Goriot
  165. [M] John Galsworthy – La saga de los Forsyte
  166. [M] Alessandro Manzoni – Los novios
  167. [M] Willa Cather – Pioneros
  168. [M] Anthony de Jasay – El Estado: la lógica del poder político
  169. [M] Pascal Salin – Liberalismo
  170. [M] Paul Kennedy – El ascenso y caída de las grandes potencias: cambio económico y conflictos militares del 1500 al 2000
  171. [M] Franz Werfel – Los que no nacieron
  172. [M] Eugen Richter – Imágenes de un futuro socialista
  173. [M] Ira Levin – Un día perfecto
  174. [M] Albert O. Hirschman – Retóricas de la intransigencia
  175. [M] Ludwig von Mises – Teoría e historia
  176. [M] Bruce Benson – Justicia sin Estado
  177. [M] Joseph Alois Schumpeter – Imperialismo y clases sociales
  178. [M] Gonzalo Fernández de la Mora – La envidia igualitaria: el mal de nuestro tiempo: rechazar merito y excelencia
  179. [M] Bertrand de Jouvenel – El poder
  180. [M] Charles Tilly – Coerción, capital y los Estados europeos 990-1990
  181. [M] Eugen Böhm von Bawerk – Teoría positiva del capital
  182. [M] Henry Hazlitt – Los errores de la nueva economía
  183. [J] El antiguo testamento
  184. [J] Edipo Rey de Sofocles
  185. [J] Decameron de Boccaccio
  186. [J] Cuentos de Canterbury de Chaucer
  187. [J] La Celestina de Fernando de Rojas
  188. [J] Gargantua y Pantagruel de Rabelais
  189. [J] Lazarillo de Tormes
  190. [+] Economics facts and fallacies de Thomas Sowell
  191. [+] Economia basica de Thomas Sowell
  192. [+] Introduccion a la lectura de Hegel de Kojeve
  193. [+] La fe de los demonios de Fabrice Hadjadj
  194. [+] Riqueza y pobreza de George Gilder
  195. [+] Marcuse: utopia y razon de Antonio Escohotado
  196. [+] PARA UNA FENOMENOLOGÍA DE LAS DROGAS de Antonio Escohotado
  197. [+] La casa del ahorcado
  198. [+] El dinero de Carl Menger

1. Gödel, Escher, Bach: un Eterno y Grácil Bucle de Douglas Hofstadter

Orientada al analisis de sistemas formales, derivacion de teoremas, axiomas, teorema de incomplentitud de Godel, etc. Se centra en la lectura y analisis del libro GEB; Godel, Escher, Bach: un eterno y gracil bucle. Los temas tratados en el libro no tienen una relacion directa con emacs o el lenguaje lisp, pero si una indirecta, de hecho en el libro se trata y analiza el lenguaje lisp. Por lo que es interesante el analisis de la totalidad del libro y no queria crear un nuevo blog solo para esto, aprovechando asi este por su estrecha relacion. Ire anadiendo aqui mis apuntes a medida que progrese con la lectura. Mi analisis, asi como algunos apuntes pueden ser algo esquematicos, con cambios repentinos de ideas, etc. Asi que advierto al lector que no tome ellos como una lectura sino como referencia una vez haya leido previamente dichos capitulos.

Antes de comenzar debemos tener claras unas ideas basicas, tanto para leer este libro como para analizar problemas de la vida real, y esto es una afirmacion propia:

«El analisis y la capacidad de abstraccion de los matematicos estan un nivel por encima del resto de la humanidad, a partir de ahora tendreis que cambiar la forma de razonar. Las matematicas no son una ciencia, porque las ciencias son empiricas, o lo que es lo mismo, en el conocimiento basado en la experiencia (y por lo tanto jamas demostrables). En cambio las matematicas son deductivas, ya que son secuencias finitas de formulas  que son axiomas o inferencias directas a partir de formulas previas.«

Sin mas dilacion, comienzo mi analisis:

Analisis de la introduccion (Ofrenda musico-logica):

El piano forte remedia el problema de otros instrumentos que no permitian que las teclas pudiesen sonar mas o menos fuerte que sus vecinas.

Regis Iusfu Cantic Et Reliqua Canonica Arte Refotula -> RICERCAR (que significa indagar). Dicha frase en latin significa «Por orden del Rey, la cancion y el resto resueltos con arte canonico«. El canon sirve de melodia y acompanamiento.

Los 10 canones de la Ofrenda Musical mas elaborados, pero con presentaciones incompletas, los temas escritos y acompanados de indicaciones enigmaticas para descubrir el canon basado en ese tema.

  • El canon circular:

3 voces canonicas, donde cada nota del tema necesita funcionar de 2 maneras armonicas distintas y conservar su funcion melodica al mismo tiempo (sentido musical).

  • 1er grado de escala de complejidad:

Escalonan no solo en tiempo sino tambien en tono.

  • 2o grado de escala de complejidad:

Si es mas rapido se denomina aumentacion y si es mas lento se denomina disminuicion.

  • 3er grado de la escala de complejidad (tema invertido):

Tema invertido debido a que cada copia entra con 1 octaba por debajo del tema original.

  • 4o grado de la escala de complejidad (esoterica – canon cangrejo):

Canon cangrejo por la curiosa capacidad motriz de estos crustaceos.

Las copias mantienen toda la informacion del tema original (el tema original es recuperable a partir de sus copias (isomorfismo) lo cual aumenta la belleza de la obra.

Aclaro distintos conceptos antes de continuar; cuando distintas voces que van entrando por ejemplo cambiando 4 tonos por encima o con cualquier complejidad de las citadas arriba y este es menos rigido (cuando entran todas no hay ‘formulas’) se denomina fuga, mientras que si es mas rigido se denominara canon.

Y aqui podemos ver el resultado de manera representada de forma visual, para que nos hagamos una idea de la complejidad del asunto:

J.S. Bach – Crab Canon on a Möbius Strip

Cita de Godel: una proposicion de la teoria de numeros no habla de una proposicion de la teoria de numeros, es solo una proposicion de teorias de numeros.

Concepto de demostracion: son pruebas dentro de sistemas fijos de proposiciones.

Aseveracion Epimenides -> Paradoja (no es ni verdadera ni falsa).

Aseveracion G de Godel -> Indemostrable (dentro de la Principia Mathematica) pero verdadera.

Conclusion: Principia Mathematica -> Incompleto.

Analisis del Capitulo I: El acertijo MU (sistemas formales)

Convenciones:

  • Entre comillado doble («) se refieren al mismo texto a todo.
  • Extre comillado simple (‘) se refiere a la cadena entrecomillada.

Un sistema formal no se debe proceder al margen de las reglas, esto es un requisito de formalidad.

  • Regla I: Cadena acabada en letra «I» se puede agregar una «U» al final.
  • Regla II: Cadena ‘Mx’ se puede agregar ‘Mxx’ a la coleccion.
  • Regla III: Si en una cadena aparece la secuencia «III», esta puede substituirse por «U».
  • Regla IV: Si aparece «UU», esta permitida su eliminacion.

Derivo de forma grafica teoremas del sistema formal MIU a partir del axioma MI. Por la embergadura que conlleva he decidido realizarlo aplicando de forma mecanica (como si fuera un ordenador) todas y cada una de las reglas sin excepcion, aunque hare uso de mi razonamiento cuando encuentre ciertas caracteristicas al derivar (como un humano).

Notas y conclusiones:

0 Representa el axioma y 1, 2 y 3 representan niveles de derivacion habiendo aplicado las 4 reglas a cada teorema.

1. No tiene sentido seguir derivando a partir de esta teorema, ya que nos encontramos en un bucle infinito sin poder aplicar otras reglas.

6. Mismo teorema que el caso 7. (derivacion del axioma aplicando la primera regla del sistema formal). Redundante, por lo que no seguimos.

2. 3. 4. y 5. Seguimos derivando estos teoremas.

Notas y conclusiones:

3 (nivel ampliado del anterior grafico) y 4 representan niveles de derivacion habiendo aplicado las 4 reglas a cada teorema.

2. 3. 4. y 5 son los teoremas (mismos que en el anterior grafico del nivel 3, es decir que representa el mismo nivel).

8. Derivando este teorema se llega a un lugar sin salida, ya que solo sera posible aplicar esta regla de forma infinita, por lo que lo descartamos. Hemos descubierto un bucle infinito! estan por todos lados aunque no los veamos!

9. Carece de sentido aplicar la II regla y seguir derivando por este camino, ya que siempre habra 1 «I» en medio (antes de la «U»)ya que son 4 (pensar de forma matematica y sobre factorizacion y numeros primos y entendereis el por que). Lo mismo ocurre aplicando la III regla para derivar este teorema. Las reglas I y II no son aplicables. Por lo que descartamos este teorema.

15. Este teorema generado es el mismo que el 10. Ambos obtenidos de manera distinta, aplicando distintas reglas durante la derivacion. Asi que solo seguimos derivando con el 10. para evitar redundancia.

10. y 11. Existen dos teoremas derivados aplicando la tercera regla del sistema formal.

12. y 13. Nunca un 2 elevado a X sera multiple de 3 por tanto nunca podremos eliminar esas «I» para obtener «U» (pensar de forma matematica y de nuevo sobre la factorizacion y numeros primos y entendereis de nuevo el por que) y esto incluye a los teoremas aplicando las reglas I, II o III, para derivar. La cuarta regla no es aplicable. Por lo que descartamos este teorema y todos los derivados a partir de este.

14. Ademas permite aplicar la tercera regla del sistema formal de manera multiple, esto es que se pueden aplicar a distintas partes de la cadena, obteniendo mas de un teorema al aplicar esta regla derivando. Es exactamente el mismo caso que 10. y 11. sin embargo aqui obtenemos muchos mas teoremas.

10. 11. y 16. Seguimos derivando estos teoremas de momento.

Notas y conclusiones:

4 (nivel ampliado del anterior grafico) y 5 y 6 representan niveles de derivacion habiendo aplicado las 4 reglas a cada teorema.

10. 11. y 16. son los teoremas (mismo que el anterior grafico del nivel 4, es decir que representa el mismo nivel).

17. 18. 20. y 21. Continuamos derivando.

19. No tiene sentido continuar derivando este teorema devido a que es igual que el axioma (bucle infinito!) Descartamos pues.

22. No tiene sentido seguir derivando este teorema, ya que se combinaran 3 «U», «I», tampoco al principio se eliminaran las «I»intermedias (para alcanzar nuestro objetivo). Ademas nunca acabara en «I» por lo que nunca se substituira por una ‘U’ para que aparezcan 3 «U»s para poder eliminarlo y asi llegar al teorema que buscamos. Lo descartamos pues.

23. 26. 27. y 28. Es exactamente el mismo caso que 22. (el teorema en si es distinto, pero se aplican los mismos problemas que en el teorema ya citado). Lo descartamos entonces.

24. y 25. Se aplica en este caso la IV regla y se pueden obtener 2 teoremas distintos (dependiendo de donde se quiera aplicar el reemplazo). Continuamos derivando ambos teoremas.

Notas y conclusiones:

6 (nivel ampliado del anterior grafico) y 7 representa el nivel de derivacion habiendo aplicado las 4 reglas a cada teorema.

24. y 25. son los teoremas (mismo que el anterior grafico del nivel 6, es decir que representa el mismo nivel).

29. y 31. Llega a teoremas descubiertos en casos anteriores (algunos) pero otros no.

30. y 33. Mismo caso que aplicando la regla II al axioma original.

Llegando al septimo nivel de derivacion de todos los teoremas posibles, realizando este proceso de manera mecanica como si de un ordenador nos tratasemos, podriamos no terminar, sin embargo es dificil que no entremos a analizar este problema de manera razonada, pronto descubriremos distintos casos que son redundantes, que carece de sentido (expansion infinita) u otros empleando la imposibilidad de reduccion para conseguir el teorema final mediante la aplicacion de alguna regla, esta parte es la que diferencia como bien dice el libro entre maquinas y humanos. Es posible que existan maquinas o programas de ordenador que se programen para ‘percatarse’ de algunos de estos casos (como la redundancia), sin embargo no sera capaz de descubrir algunas otras (ya que requiere del razonamiento humano). Cuando realice por primera vez este acertijo, tuve el error de intentarlo de manera razonada, pero ante la embergadura de los teoremas derivables perdi el hilo y no fue la mejor manera de tratarlo, mas tarde lo realice de manera mecanica pero en un espacio demasiado pequeno como para poder proseguir y expandir mas de 2 o 3 niveles aplicando las 4 reglas posibles, finalmente decidi hacerlo en un monton de papeles, al menos para poder derivar hasta cierto punto donde mi cerebro pudo analizar de manera razonada ciertas coincidencias y asi resolver este problema.

Como colofon final podemos decir claramente que siempre volvemos a casos anteriores, que a su vez son recursivos (ya que volveremos de nuevo a esos mismos casos) y redundantes porque repetiremos las mismas reglas sin efecto distinto… mediante esta via razonada podemos probar que NO es posible decir MU.

Existen una serie de conceptos que antes no he aclarado y que podria ser interesante conocer antes de continuar:

  • En los sistemas formales, las cadenas de simbolos generadas mediante el empleo de reglas se llaman teoremas.
  • La acepcion de teoremas en matematicas son afirmaciones formuladas en lenguaje corriente cuya veracidad ha sido probada por medio de demostracion rigurosa (afirmaciones demostradas).
  • Un teorema proporcionado de manera inicial en un sistema formal se denomina axioma.
  • Todo sistema formal cuenta con; reglas de derivacion de simbolos que son denominadas reglas de produccion o reglas de inferencia.
  • Una derivacion de un teorema es una demostracion explicita punto por punto del modo que es producido de acuerdo a las reglas del sistema forma.
  • El concepto de probar y derivar son diferentes: no tiene sentido decir que probe «MUIIU» pero si que derive «MUIIU». En cambio si tiene sentido haber probado MU.
  • El concepto de demostracion podria simplificarse con un ejemplo tal que todos los teoremas del sistema «MIU» deben comenzar con una «M».

Hemos usado reglas taquigraficas como ‘x’ para referirnos a un conjunto de cadena.

Existen modalidades de abordamiento en sistemas formales:

  • Via M: Mecanica (se efectuan dentro del sistema).
  • Via I: Inteligente (se efectuan fuera del sistema).

Tambien existe otro concepto importante y es el de estar dentro o fuera del sistema:

  • Via U: Ultravia (via zen de aproximacion a las cosas).

Pasemos ahora a los procedimientos de decision con tendencias opuestas:

  • Reglas ampliadoras (I y II del sistema formal MIU).
  • Reglas reductoras (III y IV del sistema formal MIU).

Detectar los NO teoremas (como por ej. no comienza por M) es facil, pero quien dice que esto permitira detectar todos los no teoremas?

Si existe una prueba de teoremidad, una verificacion que se complete dentro de un finito este sera un procedimiento de decision del sistema formal tratado.

Si se necesita un lapso de tiempo infinito para una caracterizacion de todos los teoremas es que no es una caracterizacion lo bastante completa.

La diferencia entre conjunto de axiomas del conjunto de teoremas es que el conjuto de axiomas siempre esta dotado de un procedimiento de decision, que en el segundo puede faltar.

Analisis del Capitulo II: Significado y forma matematica

Problema filosofico: las palabras y los pensamientos estan regidos o no por reglas formales?

El sistema mg

El sistema formal ‘sistema mg‘ cuenta con 3 simbolos:

  • m
  • g

Con infinitos axiomas, no se pueden contar todos, por lo que se necesita una descripcion de los axiomas, un metodo que nos indique si una cadena es o no un axioma. Queremos evitar un lapso prolongado o infinito para descubrir si cierta cadena es o no un axioma (como ocurria en el sistema MIU).

Definicion: xm-gx- es un axioma, siempre que x este compuesto solo por guiones.

Expresion: – -m-g- – – (axioma)

Expresion: xm-gx- (no es un axioma, ya que x no pertenece al sistema mg, sino que es una matriz que moldea todos los axiomas, a esto se le denomina esquema de axioma).

Regla: si x, y y z representan cadenas especificas por guiones:

  • xmygz (teorema)
  • xmy-gz (teorema)
  • z vale –
  • x vale – –
  • y vale – – –

Isomorfismo

Isomorfismo (o nocion matematica): dos estructuras complejas son proyectadas una sobre otras, de tal modo que cada parte de una de ellas tiene su parte correspondiente en la otra. ‘Correspondiente’ aqui significa que ambas partes cumplen papeles similares en sus respectivas escrituras.

Hay un ‘nivel inferior‘ en nuestro isomorfismo, la proyeccion entre las partes de las dos estructuras.

  • x <-> mas
  • g <-> igual
  • – <-> uno
  • – – <-> dos
  • – – – <-> tres
  • <-> indica correspondencia (esta correspondencia es una interpretacion)

En un ‘nivel superior‘ se situa la correspondencia entre proposiciones verdaderas y teoremas. Puede no ser advertida (la correspondencia) sino se esteblece una interpretacion de los simbolos.

Interpretacion

Interpretacion no significativa: no se advierte la menor asociacion isomorfica entre los teoremas del sistema y la realidad.

Interpretacion significativa: los teoremas y las verdades se corresponden, es decir, existe isomorfismo entre teoremas y determinada porcion de la realidad.

Interpretacion vs significado: En el caso de interpretacion podria haber adoptado cualquier palabra de ‘m’ mientras que en el caso de significado, mas es la unica eleccion significativa.

El significado se puede referir en cuanto a sistema formal o en cuanto a lenguaje.

En el significado de lenguaje, el dominio del idioma que no se asemeja al de producto terminado. Mientras que en el significado de sistema formal, los teoremas son definidos a priori por las reglas de produccion y podemos elegir significados que se funden en isomorfismo (si lo encontramos) entre teoremas y proposiciones verdaderas.

En el sistema mg es posible (incluso deseable) que una cadena sea un teorema debido a los significados hablados por cada simbolo, cuando realmente no lo son. Seria un serio error que debe ser un teorema solo por su significado, no es siquiera correcto atribuirle un significado puesto que no es una cadena bien formada.

Un solo sistema formal puede ser isomorfico y asumir dos significados pasivos (esto lo veremos en el aspecto suma y resta del sistema mg). Una cadena bien formada en sistemas formales es aquella que al ser interpretada simbolo por simbolo porduce oraciones gramaticales.

Hay que decir que toda suma falsa (2 mas 3 igual a 6) es traducible a cadenas que estan bien formadas, pero que no son teoremas. No obstante la realidad y los sistemas formales son independientes entre si, a pesar de que nuestro sistema formal se fundamente en un segmento de la realidad ya que sus teoremas son isomorficos respecto a las verdades conscernientes a esa parte de la realidad. Cada una de estas esferas se sostiene por si misma, sabemos que 1 mas 1 es igual a 2, sepamos o no que -m-g– es un teorema.

Sistema determinista y sistema cuantico

Existen 2 universos: el sistema determinista (todo esta determinado y siguen unas reglas) y el sistema cuantico (analogo al primero).

Sobre un sistema formal desconocido se intentan distintas interpretaciones; si tenemos la suerte de hallar aparentemente que todo teorema es verdadero y todo no teorema es falso, esto solo se podria verificar en un numero finito de casos… lo mas probable es que la cantidad de teoremas sea infinita por lo que no sabremos que todos los teoremas que expresan verdades bajo esta interpretacion.

Numeros ideales

Pasamos ahora a hablar de los numeros ideales. No hay proceso de calculo alguno capaz de confirmar o refutar «que hay una cantidad infinita de numeros primos». (Nota personal: bucle extrano infinito?)

El teorema de euclides dice que N! + 1 solo es divisible por numeros mayores ya que si se divide por 2, 3, 4… N-1 el resto siempre sera 1. No es posible verificar de modo indirecto la veracidad de la proposicion, no obstante le damos fe, porque confiamos en el razonamiento seguido.

Si aceptamos razonar no nos quedara alternativa, pero si hemos estado de acuerdo con cada paso del Teorema de Euclides tendremos que estar de acuerdo en la conclusion de la formula, por lo que en matematicas siempre coincidiran en aceptar como verdaderas o falsas ciertas proposiciones.

El infinito

Mencionemos ahora la importancia de soslayar el infinito; para ello mediante algo finito debemos abarcar la infinitud.

Sonata para Aquiles (solo)

Descubierto el acertijo de una palabra que comienza por «la» y termina en «la», y descubierto tambien el acertijo de una palabra que contiene la cadena «vandu» en medio de una palabra. Para ambas cuestiones la palabra es «lavandula», una sola palabra cumple los dos acertijos.

En este solo, cada frase hace referencia a la anterior dando respuesta (analogamente como en matematicas donde se demuestra con pequenos saltos aunque discontinuos) a lo que se preguntaba o hablaba por la otra parte, podriamos decir que es isomorfico.

Analisis del Capitulo III: Figura y fondo.

Sistema vg

Esquema de axioma: xv-gx es un axioma, siempre que x sea una cadena de guiones.

Regla de inferencia: suponiendo que x, y y z son cadenas de guiones, suponiendo que xvygz es un teorema conocido, xvy-gzx sera un nuevo teorema.

Derivacion del teorema: – -v- – -g- – – – – –

  1. – -v-g- – (axioma)
  2. – -v- -g- – – – (regla de inferencia (1))
  3. – -v- – -g- – – – – – (regla de inferencia (2))

Captura de compositividad

Caracterizando a los numeros compuestos definimos un nuevo conjunto de teoremas de la forma Cx.

Regla: suponiendo que x, y, y z son cadenas de guiones, si x-vy-gz es un teorema, entonces Cz tambien es un teorema.

z es un compuesto de guiones que equivale al producto de dos numeros mayores que 1, X+1 e Y+1.

Los teoremas cuentan con una forma comun porque son generados con un conjunto de reglas tipograficas, tienen los no-teoremas una forma comun por analogas razones? (Nota personal: yo creo que no, porque no pueden ser siempre isomorficos).

Figura y fondo

Figura -> espacio positivo (forma humana, letra o naturaleza muerta) + Trazada en el interior de un mero determinado -(consecuencia)->  espacio negativo.

Fondo -> espacio negativo.

Figuras (distincion canonica):

  • Trazables cursivamente: aquella cuyo fondo aparece tan solo como subproducto del acto de dibujar.
  • Recursivas: aquella cuyo fondo puede ser visto por derecho propio, como una figura (tanto el primero plano como el plano posterior (fondo) son trazables de forma cursiva o figura doblemente cursiva).

TNT (Teoria de los numeros tipografica)

Con la Teoria de los numeros tipografica, confiamos que nos permita caracterizar de forma analoga al conjunto de todas las proposiciones de la teoria de los numeros:

  1. Como espacio novativo del conjunto de todos los teoremas TNT.
  2. Como copias alteradas del conjunto de todos los teoremas TNT (producidos mediante la negacion de cada uno de los teoremas TNT).

Nota personal: figura y fondo contienen la misma informacion aunque codificada de 2 maneras complementarias? existen conjuntos recursivamente enumerables que no son recursivos y existen sistemas formales para los que no hay procedimiento tipografico de decision.

DND (Numeros demostrablemente No Dividible)

Esquema de axioma: xyDNDx, x e y son cadenas de guiones.

Regla: Si xDNDy es un teorema, xDNDxy tambien lo es.

(evitar los numeros mayores a divisores para evitar cosas como que 5 no es divisible entre 12).

Regla: Si – -DNDz es un teorema, zED- – tambien lo es.

Regla: Si zEDx es un teorema y x-DNDz es un teorema, zEDx- es un teorema.

Regla: Si z-EDz es un teorema, Pz- es un teorema.

Axioma P- – (2 es primo).

Analisis del capitulo IV: Coherencia, completitud y geometria

Significado

Si el isomorfismo es muy simple (o familiar) el significado al que nos da acceso es explicito; vemos el significado sin ver el isomorfismo. E.g. el lenguaje humano, a menudo se le da significado a las palabras mismas sin advertir del isomorfismo, que es en realidad lo que las denota de significacion. -> Falsa creencia: se cree que el ruido es un efecto colateral de toda colision de 2 objetos -> dos objetos pueden chocar sin embargo en el vacio donde no produciran sonido, existe un error al atribuir el ruido exclusivamente a la colision y en no reconocer la funcion del medio (vehiculo entre los objetos y el odio).

Nota personal: autoreferencia descubierta en la pagina 94 «me gustaria ser algo mas explicito acerca del significado explicito del relato«.

Significacion

Significacion:

  • Nivel 1 -> Musica. Que es? vibraciones en el aire (primero) ? o sucesion de reacciones emocionales producidas en el cerebro (segundo) ?
  • Nivel 2 -> Secuencia de vibraciones producidas en el fonografo (solo puede aparecer despues del nivel 1):
      1. El isomorfismo existente entre determinada grabacion impresa en los surcos y las vibraciones del aire.
      2. El isomorfismo existente entre determinadas vibraciones del aire y vibraciones en el fonografo.
    • El significado del nivel 2 depende del encadenamiento de dos isomorfismos:

Nota personal: No se tiene en cuenta el lapso de tiempo entre la generacion de la musica (nivel 1) o primeras vibraciones mas la generacion de la segunda secuencia de vibraciones (nivel 2) y la destruccion del propio aparato que a su vez hubiera generado nuevas vibraciones en caso de no destruirse.

Incompletitud

Godel dice que ningun sistema formal por bien construido que este, puede ser perfecto. Puede ser perfecto en el sentido de reproducir toda proposicion verdadera bajo la forma de teorema.

Incompletitud: la verdad trasciende a la teoremidad en cualquier sistema formal dado que es conocido como incompletitud de tal sistema.

Sistema mg modificado

Esquema de axioma II: si x es una cadena de guiones, entonces xm-gx es un axioma. -> contendra preposiciones falsas (si tomamos las cadenas como preposiciones). E.g. – -m-g- – por ende, nuestro sistema es incoherente con respecto al mundo externo. Tambien es incongruente porque presenta dificultades internas; incoherente internamente.

-m-g- – (en el axioma anterior)

-m-g- (un axioma nuevo) -> [el hecho que los simbolos representen isomorficamente los conceptos]. Requiere interpretacion adecuada de los simbolos del sistema.

g diciendo que es «mayor o igual a» ya tenemos interpretacion significativa (la anterior seria no significativa (para el nuevo sistema, no para el sistema mg original)).

Postulados de Euclides

Equiv al cuarto postulado: Dada cualquier linea recta, y un punto fuera de ella, existe una y solo una linea recta que pasa a traves de este punto sin intersectar nunca con aquella linea, por mucho que se prolongue.

Coherencia

Mundo externo:

  • Coherencia: todo teorema, al ser interpretado, deviene una proprosicion verdadera.
  • Incoherencia: cuando aparece al menos 1 proposicion falsa entre los teoremas interpretados.

Mundo interno:

  • Coherencia:
  • Incoherencia: si 2 o mas teoremas cuyas interpretaciones son incompatibles entre si.

E.g. ajedrez: TmZ ZmE EmT } coherencia interna aunque no sea verdadera (coherencia externa) sino compatibles entre si los teoremas (coherencia interna).

E.g. invento: TmZ ZmE EmT } No tiene coherencia interna.

Sistemas formales dentro de sistemas formales

Aritmetica de peano -(completitud)-> Teoria de los numeros absoluta.

Completitud

Coherencia: cuando los teoremas, al ser interpretados resultan verdaderos (en algun mundo imaginable).

Completitud: cuando todas las proposiciones que son verdaderas (en algun mundo imaginable) pueden ser expresadas como cadenas bien formadas del sistema son teoremas.

Pag. 114 repasar definiciones asi como el concepto de demostrable.

Pequeno laberinto armonico

En este capitulo se explica el concepto de pila. Pero quiza, lo que sea mas interesante no solo es cuando explica el concepto de sacar o meter y entrar asi en nuevas dimensiones, sino la comunicacion entre distintos cuadros una vez se entra. Tambien se puede ver el concepto de «scope» una vez se entra o se sale de una, se pierde visibilidad de otras dimensiones.

Por otra parte el concepto de pila es de uso cuotidiano y aunque lo apliquemos dia tras dia no nos damos cuenta debido a la trivialidad del proceso cuando se efectua de manera habitual todos los dias, solo lo percibimos y podemos cercionarnos de el cuando se emplean en distintos topicos en cada capa, pero como en el dialogo de Aquiles y La Tortuga, donde ellos mismos son los protagonistas de un Mundo paralelo, ya sea en un cuadro, dentro de un libro, o dentro de la imaginacion de la imaginacion de los personajes, es realmente complejo saber en que Mundo se encuentra uno y es realmente dificil distinguir en que dimension se encuentra uno.

En todos estos dialogos, podemos tambien ver la recursividad aplicada en nuestro Mundo (o las ideas dentro de ideas (que pueden a su vez estar dentro de otras ideas)) y es asi senores, como se emplea el uso del parentesis para describirse y autoreferenciarse asi misma, una idea.

Notese que los conceptos de Mundo, dimension, capas y ambito (o scope) no son apropiadamente usados en mis anotaciones y tan solo sirve como una referencia inexacta pero que ayuda a comprender sin entrar en muchos detalles la idea que se intenta expresar.

<en desarrollo>

67. El Capital de Karl Marx

Libro I, Tomo I: El proceso de produccion del capital

Seccion primera: Mercancia y dinero

Capitulo 1: La mercancia

Capitulo 2: El proceso de intercambio

Capitulo 3: El dinero o la circulacion de mercancias

Seccion segunda: La transformacion del dinero en capital

Capitulo 4: Transformacion del dinero en capital

Seccion tercera: La produccion de la plusvalia absoluta

Capitulo 5: Proceso de trabajo y proceso de valorizacion

Capitulo 6: Capital constante y capital variable

Capitulo 7: La cuota de plusvalia

Capitulo 8: La jornada de trabajo

Capitulo 9: Cuota y masa de la plusvalia

Libro I, Tomo II

Seccion cuarta: La produccion de la plusvalia relativa

Capitulo 10: Concepto de plusvalia relativa

Capitulo 11: Cooperacion

Capitulo 12: Division del trabajo y manufactura

Capitulo 13: Maquinaria y gran industria

Seccion quinta: La produccion de la plusvalia absoluta y relativa

Capitulo 14: Plusvalia absoluta y relativa

Capitulo 15: Variaciones de magnitud en el precio de la fuerza de trabajo y de la plusvalia

Capitulo 16: Diferentes formulas de la cuota de la plusvalia

Seccion sexta: El salario

Capitulo 17: Transformacion del valor o del precio de la fuerza de trabajo en salario

Capitulo 18: El salario por tiempo

Capitulo 19: El salario a destajo

Capitulo 20: Diversidad nacional de los salarios

Libro I, Tomo III

Seccion septima: El proceso de acumulacion del capital

Capitulo 21: Reproduccion simple

Capitulo 22: Conversion de la plusvalia en capital

Capitulo 23: La ley general de la acumulacion capitalista

Capitulo 24: La llamada acumulacion originaria

Capitulo 25: La teoria moderna de la colonizacion

Libro II, Tomo I: El proceso de circulacion del capital

Seccion primera: La metamorfosis del capital y su ciclo

Capitulo 1: El ciclo del capital monetario

Capitulo 2: El ciclo del capital productivo

Capitulo 3: El ciclo del capital mercantil

Capitulo 4: Las tres figuras del proceso ciclico

Capitulo 5: El tiempo de circulacion

Capitulo 6: Los gastos de circulacion

Seccion segunda: La rotacion del capital

Capitulo 7: Tiempo de rotacion y numero de rotaciones

Capitulo 8: Capital fijo y capital circulante

Capitulo 9: La notacion global del capital anticipado. Ciclos de rotacion

Capitulo 10: Teorias sobre el capital fijo y el circulante. Los fisiocratas y Adam Smith

Capitulo 11: Teorias sobre el capital fijo y el capital circulante. Ricardo

Capitulo 12: El periodo de trabajo

Capitulo 13: El tiempo de produccion

Capitulo 14: El tiempo de circulacion

Capitulo 15: El efecto del tiempo de rotacion en la magnitud del tiempo de capital

Capitulo 16: La rotacion del capital variable

Capitulo 17: La circulacion de la plusvalia

Libro II, Tomo II:

Seccion tercera: Reproduccion y circulacion del capital social global

Capitulo 18: Introduccion

Capitulo 19: Estudios anteriores del tema

Capitulo 20: Reproduccion simple

Capitulo 21: Acumulacion y reproduccion ampliada

Libro III, Tomo I: El proceso global de la produccion capitalista

Seccion primera: La transformacion de la plusvalia en ganancia y de la cuota de plusvalia en cuota de ganancia

Capitulo 1: El ciclo monetario

Capitulo 2: La cuota de ganancia

Capitulo 3: Relacion entre la cuota de ganancia y la cuota de plusvalia

Capitulo 4: Efecto de la rotacion sobre la cuota de ganancia

Capitulo 5: Economia en el empleo del capital constante

Capitulo 6: Efecto del cambio de precios

Capitulo 7: Consideraciones complementarias

Seccion segunda: La transformacion de la ganancia en ganancia media

Capitulo 8: Distinta composicion organica de los capitales en distintas ramas de la produccion y consguiente diversidad de las cuotas de ganancia

Capitulo 9: Formacion de una cuota general de ganancia y transformacion de los valores de las mercancias en precios de produccion

Capitulo 10: Nivelacion de la cuota general de ganancia por medio de la competencia. Pecios de mercado y valores de mercado. Superganancia.

Capitulo 11: Efectos de las fluctuaciones generales del salario en los precios de produccion

Capitulo 12: Adiciones

Seccion tercera: Ley de la tendencia decreciente de la cuota de ganancia

Capitulo 13: La ley como tal

Capitulo 14: Causas contrarrestantes

Capitulo 15: Desarrollo de las contradicciones internas de la ley

Seccion cuarta: Transformacion del capital mercantil y del capital monetario en capital para el comercio de mercancias y capital para el comercio del dinero (capital comercial)

Capitulo 16: El capital para el comercio de mercancias

Capitulo 17: La ganancia comercial

Capitulo 18: La rotacion del capital comercial. Los precios

Capitulo 19: El capital para el comercio del dinero

Capitulo 20: Consideraciones historicas sobre el capital comericla

Libro III, Tomo II

Seccion quinta, Parte primera: division de la ganancia en interes y ganancia de empresario.

Capitulo 21: El capital productor de interes

Capitulo 22: Division de la ganancia. Tipo de interes. Cuota natural del tipo de interes.

Capitulo 23: Interes y ganancia de empresario

Capitulo 24: Exteriorizacion de la relacion capitalista en la forma del capital productor de interes.

Capitulo 25: Credito y capital ficticio

Capitulo 26: La acumulacion del capital monetario, su influencia en el tipo de interes

Capitulo 27: El papel del credito en la produccion capitalista

Capitulo 28: Medios de circulacion y capital. Concepcion de Tooke y Fullarton

Seccion quinta, Parte segunda: El capital productor de interes

Capitulo 29: Componentes del capital bancario

Capitulo 30: Capital monetario y capital efectivo I

Capitulo 31: Capital monetario y capital efectivo II

Capitulo 32: Capital monetario y capital efectivo III

Capitulo 33: El medio de circulacion bajo el sistema de credito

Capitulo 34: El currency principle y la legislacion bancaria inglesa de 1814

Capitulo 35: Metal precioso y tipo de cambio

Capitulo 36: Condiciones precapitalistas

Libro III, Tomo III

Capitulo 37: Introduccion

Capitulo 38: La renta diferencial: generalidades

Capitulo 39: Primera forma de la renta diferencial (I)

Capitulo 40: Segunda forma de la renta diferencial

Capitulo 41: La renta diferencial II. Primer caso: precio de produccion constante

Capitulo 42: La renta diferencial II. Segundo caso: precio decreciente de produccion

Capitulo 43: La renta diferencial II. Tercer caso: precio de produccion ascendente. Resultados

Capitulo 44: Renta diferencial tambien en la tierra peor de cultivo

Capitulo 45: La renta del suelo absoluta

Capitulo 46: Renta d esolares. Renta de minas. Precio de la tierra

Capitulo 47: Genesis de la renta capitalista del suelo

Seccion septima: Las rentas y sus fuentes

Capitulo 48: La formula trinitaria

Capitulo 49: Para el analisis del proceso de produccion

Capitulo 50: La aparicion de la competencia

Capitulo 51: Relaciones de distribucion y relaciones de produccion

Capitulo 52: Las clases

 

<en desarrollo>

Leave a Reply

You must be logged in to post a comment.